3. Leer m�s y comprender mejor


M�todos para dominar los mecanismos de lectura y mejorar su comprensi�n

Dise�o de un esquema del m�todo

Graphics S�cale jugo a tus lecturas. El programa de televisi�n te dir� c�mo hacerlo.

Comenta con tus compa�eros la importancia de dominar los mecanismos de lectura.

RECUERDA

Uno de los pasos para manejar la comunicaci�n literaria es investigar datos del autor y ________________________________ .

Graphics A fin de que mejores tu habilidad de lectura, lee 1.4 Rapidez y comprensi�n en Conceptos B�sicos.

VOCABULARIO

Escribe las siguientes palabras en el lugar que les corresponda: adquirir, prop�sito, r�tmico.

Graphics

Graphics Completa el siguiente esquema, colocando en cada rect�ngulo uno de los pasos del M�todo para mejorar la comprensi�n de la lectura.

Graphics

Graphics Lee el siguiente texto, no olvides aplicar la t�cnica r�tmica de lectura.

Hora de inicio________________ Hora de conclusi�n________________

La imagen real y la idea [FNT 1]

Cuando miramos algo, los rayos luminosos procedentes del objeto penetran en la pupila, atraviesan la lente del cristalino y llegan a la retina, especialmente a la zona sensible donde se encuentran las c�lulas nerviosas, punto de uni�n entre el ojo y el cerebro, que nos permiten percibir la visi�n. Entonces, las im�genes reales que vemos se forman en la retina. Pero cuando pensamos en algo, tambi�n percibimos una imagen; la vemos, por as� decirlo, con los ojos de la mente.

Clasifica tu velocidad de lectura, realiza la operaci�n de la siguiente p�gina para obtenerla:

N�mero de palabras del texto x 60

Tiempo personal en segundos.

Lectura r�pida: +400 palabras/min.

media: 200 a 400 palabras/min.

lenta: -200 palabras/min.

Graphics Revisa ahora tu comprensi�n de lectura.

Escribe en cada par�ntesis la respuesta correcta.

1. ( ) El texto habla de:

a) la retina

b) los rayos luminosos

c) la imagen real

2. ( ) Las im�genes reales se forman en:

a) la pupila

b) la retina

c) la lente del cristalino

3. ( ) Punto de uni�n entre el ojo y el cerebro:

a) las c�lulas nerviosas

b) la lente del cristalino

c) la retina

ORTOGRAF�A

Separa sil�bicamente las siguientes palabras: alcatraz, alhel�, amapola y azucena.

ESCRITURA

Escribe en tu cuaderno cinco renglones con la letra propuesta.

Graphics

CLAVE

Recuerda investigar datos del autor y la obra

M�todo para mejorar la comprensi�n.

1. Determinar el prop�sito de la lectura.

2. Leer el t�tulo.

3. Realizar una 1a. lectura. Aplicar t�cnica r�tmica.

4. Realizar 2a. lectura (para estudio de un tema).

5. Comprobar la comprensi�n de lectura.

Comprensi�n de lectura

1. c, 2.b, 3.a.


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje