M�todos para dominar los mecanismos de lectura y mejorar su comprensi�n
Dise�o de un esquema del m�todo
La rapidez en la lectura es un factor fundamental de comprensi�n, pero al alumno no siempre le resulta f�cil entenderlo. Para superar esta barrera, se recomienda:
1. Demostrar que un procesamiento lento de informaci�n verbal satura la memoria a corto plazo e impide comprender globalmente el mensaje: si un alumno pasa al frente del aula y, con los ojos cerrados, escucha al maestro deletrear en voz alta, con pausas regulares entre fonema y fonema, una extensa frase formada por palabras tambi�n largas, tendr� dificultades para recordar los t�rminos inicialmente escuchados y para referir completa la oraci�n.
2. Probar que la memoria retiene una cantidad muy superior de datos cuando los integra en bloques globales de significado: si se exhibe al grupo, durante unos segundos, un cart�n con una serie de letras desordenadas y, luego de ocultarlo, se pregunta acerca de las graf�as, se ver� que los alumnos apenas alcanzan a recordar entre 5 y 15 de las letras iniciales de la lista; si lo que se presenta es una serie de palabras integradas por las mismas letras vistas antes -aunque ahora ordenadas-, se advertir� que los alumnos son capaces de recordar entre 6 y 15 de las palabras del comienzo, lo cual representa un considerable incremento del n�mero de datos recordados, en t�rminos de la suma de las letras que forman las palabras; si lo que se presenta es una frase completa, se advertir� que los alumnos son capaces de retenerla completa, lo cual supone tambi�n un incremento de las unidades recordadas.
3. Comprobar los alcances de la vista central y la perif�rica de un lector, adem�s de la elaboraci�n constante de hip�tesis a lo largo de la lectura: si se pide a los alumnos que fijen la vista en un punto intermedio de una oraci�n, reconocer�n la palabra enfocada directamente, pero tambi�n muchas de las que se encuentran a la derecha y a la izquierda de la misma; si se les presenta una l�nea de un texto, al final de la cual se halla una palabra incompleta, se ver� que, incluso sin ver el siguiente rengl�n, es posible determinar cu�l es la palabra completa.
Despu�s de tareas semejantes, ser� preciso concluir que a mayor comprensi�n, mayor velocidad de lectura y, a su vez, a mayor velocidad de lectura, superior grado de comprensi�n. Asimismo, se recomendar� insistentemente a los estudiantes que empleen sus vistas central y perif�rica y aceleren la velocidad de lectura cada vez que deban leer un texto.