EPÍLOGO. LOS ÚLTIMOS TIEMPOS


HEMOS LLEGADO AL TÉRMINO de este recorrido por cinco siglos de historia de Sinaloa. En 11 capítulos hemos recordado los cambios trascendentes en la vida de los habitantes de esta tierra, desde el siglo anterior a la conquista de los españoles hasta la Revolución de 1910 y sus secuelas. Para terminar haremos algunas reflexiones sobre la Sinaloa contemporánea que se configuró durante el último siglo, desde la era de Cañedo hasta nuestros días. Lo que sobre ella diré no es una historia en todo el rigor de la palabra; por el momento, sólo presento la información que conocemos con suficiente seguridad, aunque no cubra muchas de las facetas de las ricas y variadas formas de vida de los sinaloenses del presente.

El mar, las tierras bajas y sus ríos son el sustento de las actividades económicas más importantes de la Sinaloa contemporánea: en las llanuras al norte del Río Quelite y hasta la línea divisoria con Sonora se desarrolla la agricultura intensiva de riego, mientras que en los municipios del sur prosperan, principalmente, la pesca, la acuacultura y el turismo. Veamos, pues, aunque de manera esquemática, la evolución de estas actividades económicas a partir de 1940.

La agricultura
La banca
Pesca, acuacultura y turismo
Industria
La sierra sinaloense
Otros aspectos de la sociedad sinaloense

Índice generalAnteriorÍndice de contenidoSiguiente