La pesca, la acuacultura y el turismo, las tres relaciones con el mar, se desarrollaron en todo el litoral sinaloense, pero de manera especial en el sur de nuestro territorio, donde se localizan los municipios de Mazatlán, el Rosario y Escuinapa. Fue hacia 1928 cuando se fundaron las primeras sociedades cooperativas dedicadas a la pesca, a raíz de un decreto presidencial que otorga concesiones a grupos de trabajadores organizados para pesca en los esteros, que, preferentemente, explotaban el camarón. En 1930 empezó a operar en Escuinapa la Cooperativa de Pescadores dedicada a la captura de camarón entre los ríos Cañas y Baluarte. Luego se fundaron muchas más cooperativas y se intensificó la captura de camarón de estero, de modo que actualmente Sinaloa aporta más de la tercera parte del camarón que se captura en el país. Con la tecnificación de la actividad pesquera y de la construcción de naves, la pesca sinaloense se extendió a mar abierto para capturar atún y sardina, especies en las que el mar sinaloense es muy rico. Al incrementarse la pesca, se desarrollaron las plantas congeladoras, empacadoras y deshidratadoras de productos marinos que hoy se encuentran a lo largo del estado.
En fechas más recientes se empezó a practicar la acuacultura comercial en Sinaloa, gracias a que el litoral cuenta con 100 000 hectáreas de lagunas, esteros y albuferas aptas para el cultivo del camarón, del langostino y de otras especies. Las principales granjas acuícolas se localizan en los municipios de Escuinapa, Mazatlán y el Rosario.
A partir de 1960 creció el sector de servicio de la economía sinaloense y se desarrolló al grado de ocupar a 40 de cada 100 trabajadores, casi tantos como los empleados en el sector agropecuario. Dentro de este sector ocupó importante lugar el desarrollo de los centros turísticos para paseantes nacionales y extranjeros. En el puerto de Mazatlán se concentra lo más granado de los servicios turísticos ya que 60% de estos establecimientos atendieron en 1990 a casi un millón de turistas en todo el estado. Las playas y los deportes acuáticos son los principales atractivos que ofrece Sinaloa.
En nuestros días, la economía sinaloense se apoya en tres puntales principales. El primero y más importante es la horticultura de exportación, el segundo lo forman la pesca y la acuacultura, y el tercero es el turismo.