Cronología


100 a 1100 d.c. caDesarrollo, expansión y decadencia de la cultura de Tuitlán..
1000 a 1542Desarrollo de los señoríos cazcanes
1530Nuño de Guzmán y Peralmindez Chirinos llegan hasta la tierra de los cazcanes, pasando al sitio donde se encontraba el templo del Teul.
1532 Juan de Oñate funda la primera Guadalajara, hoy Nochistlán.
1533 Establecimiento de la segunda Guadalajara, hoy Tonalá.
1535Se funda la tercera Guadalajara, hoy Tlacotán.
1541Muerte de Pedro de Alvarado en la batalla del peñol de Nochistlán.
1542Fundación de la cuarta Guadalajara en el Valle de Atemajac.
1543Los frailes Antonio de Segovia y Margil de Bolonia fundan Juchipila.
1546Descubrimiento de las minas de plata de Zacatecas.
1548Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltasar Temiño de Bañuelos fundan Zacatecas.
1550Estallido de la guerra chichimeca.
1551Represalia española a los asaltos indios.
1554Francisco de Ibarra funda Fresnillo.
1555Fundación de Sombrerete.
1567Probable establecimiento de Mazapil.
1570El capitán Pedro Carrillo Dávila funda Jerez.
1585El rey Felipe II concede a Zacatecas el título de ciudad.
1590El virrey Luis de Velasco hijo anuncia la paz con los chichimecas.
1599Primer caso de la Inquisición en Zacatecas.
1622Zacatecas es sacudida por varios temblores.
1639Recibe las órdenes menores el jesuita fresnillense fray Antonio Núñez de Míranda, director espiritual de sor Juana Inés de la Cruz.
1648Incendio en el convento de San Francisco, núcleo central de la expansión cultural hacia el norte de México.
1707Fundación del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas por Fray Antonio Margil de Jesús.
1722Ignacio Castorena Urzúa, primer periodista de América, funda el Colegio Femenino.
1732Joseph de Rivera Bernárdez publica su Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas.
1737Fallece, en el Colegio de Guadalupe, Agustín Patrón, cofundador de la Misión del Espíritu Santo, Texas.
1738Primer intento de asociación entre mineros para crear la compañía de Quebradilla.
1749Fray Simón del Hierro y un grupo de misioneros del Colegio de Guadalupe fundan la Villa de Altamira en el actual estado de Tamaulipas.
1750Misioneros de Guadalupe, Zacatecas, colaboran con José de Escandón en la fundación de la Villa de Aguayo, hoy Ciudad Victoria, Tamaulipas.
1760A partir de esta década se multiplican las compañías mineras.
1784Fundación real del Colegio-Seminario de San Luis Gonzaga.
1786La provincia de Zacatecas se transforma en intendencia.
1790José Garcés de Eguía, autor del primer tratado sistemático sobre amalgamación, es reconocido por el Tribunal de Minería por sus experimentos con el tequesquite.
1804Aguascalientes queda unida a la intendencia de Zacatecas.
1808El hambre y las epidemias provocan reacciones populares. En Sombrerete, Mazapil y Nieves saquean las casas de los ricos. Nace en la población de Pinos el notable periodista, escritor y poeta Enrique Fernández Ledezma.
1810Se establece la casa de moneda de Zacatecas. Los insurgentes entran en la ciudad de Zacatecas y reconocen al gobierno autónomo.
1811En enero, Miguel Hidalgo y Costilla visita varias veces el Colegio de Guadalupe. José Miguel Gordoa y Barrios, representante de la provincia de Zacatecas, participa en las Cortes de Cádiz en España. Ignacio Rayón toma la ciudad de Zacatecas, defendida por el realista Juan Manuel Zambrano.
1813Zacatecas jura la Constitución de Cádiz.
1818Fallece fray José María Rojas, misionero del Colegio de Guadalupe, Zacatecas, que auxilió espiritualmente a Miguel Hidalgo y Costilla antes de su fusilamiento.
1823Zacatecas se declara estado libre y federado. Establecimiento del primer Congreso estatal.
1825Promulgación de la Constitución Política del Estado libre de Zacatecas. José María García Rojas es declarado primer gobernador constitucional. Fundación de la escuela normal de enseñanza mutua "Escuela de la Constitución".
1826El capitán inglés George Lyon explora las ruinas de Tuitlán, Villanueva y Zacatecas, de las cuales deja amplia información.
1827El Congreso local prohíbe a españoles ocupar empleos civiles, militares y eclesiásticos.
1829Francisco García Salinas toma posesión como gobernador.
1830Decreto para utilizar la mano de obra de los reos en las minas de Fresnillo.
1831Decreto del Plan de Enseñanza Pública.
1832Anastasio Bustamante derrota a las milicias cívicas de Zacatecas en El Gallinero, Guanajuato. Fracturas en el gobierno zacatecano.
1833Inauguración del Teatro de la Ciudad.
1834La legislatura desconoce las reformas religiosas de Valentín Gómez Farías. Manuel González Cosío ocupa el Poder Ejecutivo del estado.
1835Antonio López de Santa Anna derrota a la milicia estatal de Zacatecas. Aguascalientes se separa.
1836Se decretan las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana (Las Siete Leyes) que transforman los estados en departamentos.
1841Participación activa de federalistas zacatecanos en el congreso nacional que perdura durante el siguiente año.
1842Francisco Franco asume el gobierno civil y militar del departamento y el control de las rentas públicas.
1846Invasión norteamericana a México. Restablecimiento del sistema federal. Zacatecas propone restablecer las milicias cívicas para defender el territorio mexicano.
1847Jalisco, México, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Tamaulipas forman una coalición para defender al país de la invasión estadunidense. Los norteamericanos ocupan Mazapil.
1848Concluye la guerra contra los estadunidenses. Se funda un conservatorio de música.
1853Zacatecas se resiste contra la dictadura de Santa Anna. Se funda la Escuela Práctica de Minas de Fresnillo.
1855El ayuntamiento y los batallones Activo y de Seguridad Pública de Zacatecas se adhieren al Plan de Ayutla.
1856Muere en la ciudad de México el jurista, político y literato zacatecano Luis de la Rosa, originario de Pinos.
1857Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. El congreso del estado promulga la nueva Constitución de Zacatecas.
1859Jesús González Ortega implementa la Ley de nacionalización de los bienes del clero. El general conservador Adrián Woll ocupa la ciudad de Zacatecas, que había evacuado Jesús González Ortega.
1860Triunfo de Jesús González Ortega en la batalla de Calpulalpan.
1861González Ortega renuncia a su cargo en el gabinete de Benito Juárez, a quien acusa de violar la Constitución general. Ante Juárez, González Ortega pierde las elecciones presidenciales.
1864Los franceses ocupan Zacatecas. El territorio del estado se divide en dos departamentos y se suprimen los ayuntamientos. Los liberales zacatecanos, dirigidos por González Ortega, organizan la resistencia contra los franceses.
1866Inicia la contraofensiva liberal con Miguel Auza en el norte y Trinidad García de la Cadena en el sur de Zacatecas. Se inaugura la Plaza de Toros de San Pedro.
1867Reapertura del Instituto Literario de García, antes de Zacatecas. Miguel Atiza asume provisionalmente la gubernatura estatal.
1868Liberación de Jesús González Ortega. Trinidad García de la Cadena es electo gobernador.
1870Gabriel García Elías asume la gubernatura constitucional del estado.
1871Decreto para establecer escuelas de primeras letras en las cárceles de hombres y mujeres de la ciudad de Zacatecas. Trinidad García de la Cadena se suma a la rebelión de La Noria.
1874Agustín López de Nava inicia su ejercicio como gobernador constitucional del estado, que se vio interrumpido por la revuelta de Tuxtepec.
1875Varios temblores sacuden el estado.
1876El presidente Miguel Lerdo de Tejada declara en estado de sitio a Zacatecas.
1878Nace en Zacatecas el compositor Miguel Vassallo Lara, autor del Himno chiapaneco y de Lindas chiapanecas.
1880Se inaugura el Ferrocarril Zacatecano, que unió a Guadalupe con la capital del estado. Jesús Aréchiga asume la gubernatura estatal.
1881Con Fernando Villalpando en la batuta de la orquesta, se realiza en el Teatro Calderón una función en beneficio de Ángela Peralta.
1882Nacen el pintor Francisco Goitia y el compositor Manuel M. Ponce.
1884Primera exposición minera del estado. Apertura de la vía México-El Paso, y pasa el primer tren por Zacatecas. Marcelo Morfín Chávez asciende a la gubernatura de Zacatecas.
1886Trinidad García de la Cadena es asesinado por el jefe político de Zacatecas.
1888Jesús Aréchiga toma posesión de la gubernatura estatal, y se mantiene en ella durante los 12 años siguientes. Nace en Jerez el poeta Ramón López Velarde.
1890Se inicia la construcción del hospital de Zacatecas. Nace en San Pedro Piedra Gorda (hoy Cuauhtémoc), la maestra y arqueóloga Eulalia Guzmán Barrón. Fundación del Banco de Zacatecas.
1891Inauguración de la planta eléctrica.
1893Estreno de la Marcha de Zacatecas, compuesta por Genaro Codina.
1897Reinauguración del Teatro Calderón.
1900Después de 12 años, Jesús Aréchiga es sucedido en la gubernatura por Genaro G. García. Se observó un eclipse total de sol.
1901Fallece en Zacatecas Genaro Codina.
1902Presentación del cinematógrafo. Primer automóvil en la ciudad capital.
1903Se reinaugura el mercado principal.
1904Tras la renuncia de Genaro G. García, ocupa la gubernatura de Zacatecas Eduardo Pankhurst quien en septiembre es designado gobernador constitucional.
1906Nace en Tabasco, Zacatecas, el escritor y novelista Mauricio Magdaleno, autor de varias novelas de la Revolución y de guiones cinematográficos.
1907Fallece en París, Francia, el dibujante y pintor Julio Ruelas, originario de la ciudad de Zacatecas.
1908Muere Eduardo Pankhurst antes de concluir su mandato, y lo sustituye Francisco de Paula Zárate, electo después gobernador constitucional.
1910Francisco I. Madero llega a Zacatecas con motivo de su campaña presidencial. El pianista zacatecano Ramón Cardona se presenta con gran éxito en la Sala Beethoven de Berlín, Alemania.
1911Luis Moya secunda la revolución en Zacatecas.
1912José Guadalupe González asume la gubernatura.
1913Nace el poeta Roberto Cabral del Hoyo. Eulalio González se levanta en armas contra Victoriano Huerta.
1914Francisco Villa toma la ciudad de Zacatecas.
1915El jefe carrancista Francisco Murguía toma la capital zacatecana; Rómulo Figueroa asume la gubernatura.
1916Enrique Estrada gana las elecciones gubernamentales.
1917Expedición de la primera Ley Agraria del estado.
1918Se realiza el primer reparto formal de tierras ejidales en Zacatecas. Zacatecas conoce el primer avión.
1919Huelga de mineros de la Mazapil Copper Company.
1921Fallece en la ciudad de México el poeta Ramón López Velarde.
1926Se registran en Zacatecas primeros brotes del movimiento cristero. Se graba en el cerro de La Bufa el nombre de Ramón López Velarde, en el primer homenaje nacional que se hizo al poeta.
1928Nace Manuel Felguérez, gran exponente de la pintura abstracta.
1929Luis Reyes triunfa en elecciones extraordinarias y asciende a la gubernatura estatal.
1932Matías Ramos Santos asume la gubernatura.
1939Inicia transmisiones la Difusora XELK de Zacatecas.
1940Pánfilo Natera accede a la gubernatura.
1941Estalla la huelga de los mineros de The Fresnillo Co.
1944Leobardo Reynoso es gobernador constitucional.
1945Nace el artista plástico Juan Manuel de la Rosa en Sierra Hermosa.
1948Muere en la ciudad de México el músico zacatecano Manuel M. Ponce.
1950Inauguración de las presas Leobardo Reynoso (o Trujillo) y Miguel Alemán (o Excamé). José Minero Roque asume la gubernatura, tras una difícil y cuestionada elección.
1952El maestro jerezano Candelario Huízar recibe el Premio Nacional de Ciencia y Arte 1951, de manos del presidente Miguel Alemán.
1956Francisco E. García toma posesión como nuevo gobernador.
1957Zacatecas vive una de las peores crisis económicas del periodo posrevolucionario.
1958El pintor Pedro Coronel recibe el premio principal en el Primer Salón Nacional de Pintura, por su cuadro La lucha. La inconformidad que se manifiesta en la coyuntura electoral por parte de la Coalición Nacional Revolucionaria, fracción disidente del PRI, es reprimida violentamente.
1960Como resultado de la crisis iniciada tres años atrás, la minería está prácticamente paralizada, y más de 3 mil trabajadores han perdido sus empleos. Encarcelamiento de los líderes de la opositora Unión Cívica de Zacatecas, de filiación sinarquista.
1962José Isabel Rodríguez Elías toma posesión como gobernador.
1963Se logra la reapertura del mercado estadunidense, cerrado desde la década de 1940 por la epidemia de fiebre aftosa, a la exportación de ganado en pie.
1968Inicio del periodo gubernamental de Pedro Ruiz González. El Instituto de Ciencias se convierte en Universidad.
1970Se pone en servicio, en Morelos, el primer aeropuerto comercial en el estado.
1973Se inaugura en el Museo de Arte Moderno de México la exposición El Espacio Múltiple, de Manuel Felguérez, con la cual confirma su destacado lugar dentro de las artes plásticas del país.
1974Rafael Coronel gana el primer premio de la Bienal de Tokio con el óleo Tacubaya, la muerte de la libélula. Asume la gubernatura Fernando Pámanes Escobedo. Surge el Frente Popular de Zacatecas.
1980José Guadalupe Cervantes Corona asume la gubernatura.
1982Apertura de la Minera Real de Ángeles, que pronto se convierte en la primera productora de plata a nivel mundial.
1983Las organizaciones de zacatecanos residentes en Los Ángeles, California, comienzan a participar institucionalmente, por medio del Convenio único de Desarrollo, en el financiamiento de obras de infraestructura en la entidad.
1985Muere Pedro Coronel y sus restos son trasladados a Zacatecas. Antes de morir decidió donar a su estado natal su colección de objetos artísticos conocida como El universo de Pedro Coronel. Elaboración del catálogo del Museo "El Universo de Pedro Coronel" y del inventario de la biblioteca del Museo Regional de Guadalupe.
1986Apertura de la primera sección del Museo Regional de Historia de Zacatecas y entrega de las cédulas reales de fundación de la ciudad de Zacatecas y de su escudo de armas. Rescate del Archivo Histórico de Zacatecas. Genaro Borrego Estrada es el nuevo gobernador.
1988Manuel Felguérez recibe el Premio Nacional de Arte.
1990Rafael Coronel entregó sus colecciones de máscaras para la creación del museo que lleva su nombre en la capital del estado.
1991Se encuentran en operación ocho nuevas empresas y se inicia la construcción de la planta cervecera más grande de América Latina.
1992Juan Manuel de la Rosa participa en la exposición "La Aparición de lo Invisible" en el Museo de Arte Moderno.
1993El centro histórico de la ciudad de Zacatecas queda inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
1994Aparece la primera antología de la literatura zacatecana, preparada por Severino Salazar.



Índice generalAnteriorÍndice de contenidoSiguiente