An�lisis de las fuentes de informaci�n
Caracter�sticas de las fuentes de informaci�n
El prop�sito que se persigue en esta sesi�n es, ante todo, conseguir que el alumno, en particular el que no practica habitualmente la lectura, encuentre en las diversas fuentes de informaci�n que se le presentan aqu� un interesante muestrario de temas y, por lo tanto, un surtidor atractivo de experiencias. Para tal efecto, convendr� que el profesor re�na, previamente a la sesi�n, la mayor cantidad posible de libros, revistas y peri�dicos relativos a temas interesantes para los adolescentes: juegos, entretenimiento, espect�culos de televisi�n, cine y m�sica, historias de aventuras, divulgaci�n cient�fica, relatos de exploraciones, debates sobre juventud, sexualidad y cultura juvenil en general. En la medida de sus posibilidades, el maestro procurar� que tales documentos re�nan abundantes ilustraciones y que se hallen formuladas con un lenguaje llamativo e ingenioso. Interesantes y baratas colecciones de obras para ni�os y adolescentes publicadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo de Cultura Econ�mica, ediciones peri�dicas como La Jornada Ni�os y Los libros tienen la palabra (esta �ltima de la Direcci�n General de Publicaciones del CNCA), tiras c�micas y revistas de historietas de gran calidad como Mafalda, Asterix, La familia Burr�n, etc., y aun publicaciones en exceso comerciales que re�nen informaci�n sobre �dolos juveniles del momento -a las que, sin embargo, conviene recurrir con una actitud m�s cr�tica que la habitual- pueden constituir un excelente punto de partida para que el alumno reconozca en la lectura una actividad estimulante.
Igualmente importante ser� que el alumno tenga oportunidad de escoger el tema y el texto de su preferencia. Por �ltimo, ser� deseable que la exploraci�n de los materiales de lectura puestos al alcance del alumno en esta sesi�n contin�e a lo largo del curso, aunque lo sea en horas fuera de clase.