La narraci�n comparada con la descripci�n
Con el fin de que los alumnos adviertan de manera precisa las diferencias entre descripci�n y narraci�n, es posible sugerir que la primera se ocupa de hechos est�ticos o considerados s�lo en un momento preciso de su evoluci�n, mientras que la segunda tiene como objeto referir movimiento, en tanto que refiere hechos en su sucesi�n y su concatenaci�n para llegar a un fin. Pero, por encima de ello, convendr� realizar alg�n ejercicio de descripci�n de determinado lugar, con el prop�sito de descubrir sus detalles, sus cualidades y especificidades, para luego narrar un hecho ocurrido en dicho lugar. Al t�rmino de ambos ejercicios, se contrastar�n los resultados.
La elaboraci�n de planes o esquemas rigurosos, antes de redactar, posee importancia capital en esta sesi�n. El plan relativo a la descripci�n se caracterizar� por una estructura l�gica que vaya del todo a las partes, divididas y ordenadas �stas conforme a criterios gu�as; por ejemplo, si se describe a una persona, determinar campos descriptivos de la misma, como �stos: f�sico y psicol�gico; en cuanto a lo f�sico, proponerse empezar por el rostro y luego las restantes partes del cuerpo; y, en relaci�n directa con el cuerpo, describir conforme a alg�n criterio claro de observaci�n (de la parte superior a la inferior, de lo m�s llamativo de la cara a lo m�s insignificante, etc.). Respecto de la narraci�n, convendr� adoptar un simple, aunque no por ello menos riguroso, criterio cronol�gico que vaya de los hechos y acciones ocurridos inicialmente, hasta los realizados al final.