Autor: Luis Aboites

Comentario de la obra
Edición
Prólogo
I. LOS PRIMEROS SETENTA AÑOS SON DE SANTA BÁRBARA
   (1560-1630)
Zacatecas, Ibarra y la fundación de Santa Bárbara
Entre conchos, tobosos y tarahumaras
Economía española y trabajo indígena
Las misiones
La rebelión de 1916
II. EL SIGLO XVII ES DE PARRAL (1630-1710)
Nuevo mineral, nueva población
Expansión española desde Parral
La respuesta indígena: 1644- 1653
Reconstrucción hispana y nueva expansión
La nueva respuesta indígena: 1680- 1700
Movimientos de población indígena
III. EL SIGLO XVIII, DE CHIHUAHUA-SANTA EULALIA (1710-1790)
De cómo nace Chihuahua
Nuevos indígenas, nuevas dificultades (1750-1790)
Amenaza externa y la respuesta de los borbones
IV. LA PRIMERA TRANSICIÓN (1790-1830)
A la prosperidad demográfica y económica
A la paz, por los arreglos con los nómadas
A la independencia
Al nuevo país, al estado de Chihuahua
Al comercio con los Estados Unidos
V. LA ERA DE LAS GUERRAS VIEJAS Y NUEVAS (1830-1880)
Apaches de nueva cuenta
La presión de los Estados Unidos
División de las élites y la guerra con los Estados Unidos
La hegemonía liberal
Los nuevos ricos
VI. LA SEGUNDA TRANSICIÓN (1880-1910)
A la liquidación de los nómadas
A la prosperidad porfiriana
La reconciliación y el máximo auge
VII. LA REVOLUCIÓN ANTITERRACISTA Y LA REORGANIZACIÓN
   POLÍTICA (1910-1930)
Los prolegómenos
El ascenso villista
El descenso villista
Ascenso y descenso obregonista
VIII. LOS ÚLTIMOS SESENTA AÑOS (1930-1990)
Depresión e inestabilidad política
El quevedismo
Expansión económica y urbanización
Los años de Madera
La hora de las maquiladoras
Lucha electoral y gobernador panista
Cronología
Bibliografía comentada
Bibliografía
 

siguiente