Autores: Mar�a Isabel Monroy Castillo,Tom�s Calvillo Unna
Comentario de la obra
Edici�n
Dedicatoria
Prefacio
I. SAN LUIS POTOS�: TRAZOS
DE SU TERRITORIO
Rasgos generales
Orograf�a
Hidrograf�a
Clima
Flora y fauna
Geograf�a econ�mica
II. LA INC�GNITA DE LOS
MIL ROSTROS
Aridoam�rica y Mesoam�rica
Chichimecas
Huastecos
III. UN VIAJE SIN RETORNO
Penetraci�n espa�ola en
la Huasteca
La imposici�n del orden
espa�ol en la Huasteca
Los misioneros franciscanos
en Rioverde
La Guerra chichimeca
Los nuevos asentamientos
en la antigua Gran Chichimeca
Conquista de la Gran Chichimeca
La inmigraci�n
tlaxcalteca. Fundaci�n del Venado, La Hedionda, Saltillo y
San
Miguel Mexquitic
Fundaci�n del pueblo de
San Luis Potos�
La nueva estructura territorial
IV. LOS ALBORES DE UNA NUEVA
SOCIEDAD
Un reino distante
La disputa del territorio
Misioneros y misiones
Altibajos de la miner�a
Los trazos de la ciudad:
San Luis Potos�, Santa Mar�a del R�o,
Villa de Ramos, Guadalc�zar, Rioverde,
Matehuala y otros asentamientos
Conquista sin paz
Epidemias y mortandad
Las rutas del comercio
La educaci�n
Apuntes festivos de la
vida cotidiana
V. UN V�VIDO ESCENARIO
Los se�ores de la tierra
La ruptura del lenguaje
Un horizonte dilatado
Real de Catorce
Epidemias
Las rutas secretas: contrabando
y comercio de ideas
La educaci�n y los ilustrados
La tradici�n de los soldados
La intendencia de San Luis
Potos�
VI. DEL ESTRUENDO DE LA GUERRA AL ESTRUENDO
DE LA M�QUINA
Composici�n del lugar
La guerra de Independencia.
La presencia de Calleja. Insurgentes
y realistas
El imperio mexicano, los
nuevos l�mites
La generaci�n de la independencia
Los poderes en pugna: gobernador
y congreso del estado
Expedici�n de Isidro Barradas
Federalistas y centralistas.
La pol�tica radical de Vicente Romero.
El federalismo militar de Esteban
Moctezuma: alianzas y desaveniencias
con la pol�tica nacional
Naci�n independiente y
presiones extranjeras
Negocios p�blicos y privados
por igual
"Cosas que ha tiempo est�is
palpando"
San Luis de la Patria:
la invasi�n estadounidense
La rebeli�n de la Sierra
Gorda
Conservadores y liberales
a ultranza
San Luis Potos�: ensayo
de una guerra civil
La guerra de reforma
Ponciano Arriaga
La Intevenci�n francesa:
Ju�rez en San Luis Potos�
El imperio
La Rep�blica restaurada:
Juan Bustamante, S�stenes Escand�n y
Mariano Escobedo
Porfiriato: Carlos D�ez
Guti�rrez, el espejo de Porfirio D�az
VII. EL LABERINTO DE LA
MODERNIDAD
Clubes liberales: protagonistas,
ideas, hechos
"...Y los veneros de petr�leo..."
Cifras y distanciamientos
Los pueblos en armas
El movimiento maderista
Los l�mites de la gobernabilidad
El poder regional y la
revoluci�n: la familia Santos
Un golpe de dados: la revuelta
candente
Entre dos aguas
Sufragios y balazos: hacia
el orden consitucional
Una paradoja: nuevo orden
constitucional para un viejo orden social
La propuesta reformadora
de Rafael Nieto
Jorge Prieto Laurens y
Aurelio Manrique: rivalidades y subordinaciones
El gobierno radical de
Aurelio Manrique
Saturnino Cedillo y la
guerra cristera
Del caudillismo al cacicazgo
El abismo entre generales
Un par�ntesis de represi�n
�Hacia la modernidad?:
caciquismo contra institucionalidad
De la autonom�a universitaria
al municipio libre: una nueva cultura civil
V�as de conciliaci�n: la
institucionalizaci�n vertical y los desaf�os de la
democracia
Los espacios de la creaci�n
Cronolog�a (1521-1973)
Bibliograf�a comentada
Trazos de su territorio
La inc�gnita de los mil
rostros
Un viaje sin retorno
Los albores de una nueva
sociedad
Un v�vido escenario
Del estruendo a la guerra
al estruendo de la m�quina
El laberinto de la modernidad
-
