Autor: Israel Cavazos Garza
Comentario de la obra
Edición
PRIMERA PARTE. LA
FORMACIÓN DE NUEVO LEÓN
I. LA POBLACIÓN INDÍGENA
Vestigios
Distribución de los grupos
Estudios arqueológicos
Antigüedad
Petroglifos y pictografía
Numeración prehistórica
No eran nómadas
II. DESCUBRIMIENTO Y POBLACIÓN
Alberto del Canto
Luis de Carvajal
Capitulación
Despoblación
Ante la Inquisición
III. MONTERREY, SUS PRIMEROS
AÑOS
Los primeros vecinos
Nueva decadencia
IV. EVANGELIZACIÓN
El convento de Monterrey
Misiones del Río Blanco
Hualahuises y San Antonio
Misiones del este y el
noreste
Alamillo y Agualeguas
Boca de Leones
Lampazos
En el Pilón y el Linares
SEGUNDA PARTE.
LAS EXPRESIONES DEL MUNDO COLONIAL
V. LA COLONIZACIÓN CON
TLAXCALTECAS
Vida comunal
En Bustamante y en Salinas
La herencia tlaxcalteca
Devociones populares
VI. LA VIDA ECONÓMICA Y
SOCIAL
Encomienda y esclavitud
Facultades
Las "entradas"
Los encomenderos
Condenas y ventas
Extinción
Congregas y misiones
VII. HACIENDAS, GANADOS
Y PASTORES
Fertilidad
La tierra
Trashumancia
Rutas y cañadas
Toponimia
Extorsión y "mordida"
La caravana
Escoltas
Beneficios
Industria textil
Uso del cuero
El ganado, la moneda
VIII. EXPEDICIONES Y DESCUBRIMIENTOS
A la Huasteca
Al Río Bravo
Jornadas a Texas
IX. SEÑORES Y SOLDADOS
Reclamación de privilegios
Señores semifeudales
Otros grandes señores
Vida militar
Revista de armas
Los soldados de Nuevo Léon
X. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
COLONIAL
Ayuntamientos
Alcaldías mayores
Cerralvo y Cadereyta
Alcaldías del sur
Las alcaldías del norte
Provincias internas
Los oficios vendibles
XI. LOS CAMINOS Y LOS CAMINANTES
Los medios de transporte
Los caminos
El correo
XII. EL ÉXODO HACIA EL
NUEVO SANTANDER
Proyectos de colonización
Nombramiento de Escandón
La entrada de 1747
La entrada de 1748
Villas del sur
Villas del centro de la
colonia
Las villas del norte
Decadencia de Nuevo León
XIII. LA VIDA CULTURAL
El colegio jesuita
Maestros seglares
Educación superior
Rectores
La mujer
XIV. LA REORGANIZACIÓN
DE LA IGLESIA Y LAS TRES DIÓCESIS
Antecedentes
Creación del obispado
Linares, ciudad
La sede en Monterrey
La catedral
Monterrey, arquidiócesis
Otros dos obispados
XV. EL COLEGIO SEMINARIO
Fundación del colegio
Pequeña universidad
Foco de cultura
TERCERA PARTE. INDEPENDENCIA Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO
XVI. LA INDEPENDENCIA
La noticia
López Rayón y Mariano
Jiménez
Contrarrevolución
Continúa la lucha
XVII. Fray Servando Teresa
de Mier
Orador
Secularización
La campaña de Mina
La imprenta
¿Federalista o centralista?
Andariego eterno
XVIII. LA CREACIÓN DEL
ESTADO. SUS CONSTITUCIONES
Diputaciones provinciales
El Primer Congreso
Constitución de 1849
Constitución local de
1857
Las constituciones de
1874 y 1917
XIX. INCURSIONES DE LOS
APACHES
Incursiones fronterizas
Inseguridad
La defensa
Alianza regional
Hombre de frontera
XX. LA INVASIÓN NORTEAMERICANA
Indecisión
Avance de Taylor
El sitio de Monterrey
El Rincón del Diablo y
el puente de la Purísima
Toma del obispado
En el centro de la ciudad
Dos heroínas
Capitulación
XXI. EL ESTADO DE NUEVO
LEÓN Y COAHUILA
Plan de Monterrey
República de la Sierra
Madre
Anexión de Coahuila
Guerra de Reforma
Los congresistas
XXII. LOS FRANCESES EN
NUEVO LEÓN Y LA SOBERANÍA ESTATAL
El triunfo de Puebla
La presidencia de Monterrey
El ejército del norte
Dos batallas notables
Hacia Querétaro
XXIII. EL COLEGIO CIVIL
Creación del Colegio
Los primeros años
José Eleuterio González
CUARTA PARTE.
LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
XXIV. LA REPÚBLICA RESTAURADA
Revuelta de la Noria
Muerte de Juárez
La revolución de Tuxtepec
XXV. EL GOBIERNO DE BERNARDO
REYES
Reyes, gobernador provisional
Paréntesis Garzalayista
Gobierno de Reyes, 1889-1909
XXVI. LA INDUSTRIALIZACIÓN
Dos exposiciones
XXVII. LA REVOLUCIÓN:
LOS PRECURSORES Y EL MADERISMO
Lucha antigobiernista
Reyes, presidenciable
Francisco I. Madero
XXVIII. EL CONSTITUCIONALISMO
Fuerzas sobre Nuevo León
Al oriente y al sur del
estado
Operaciones del noreste
XXIX. PRIMER ATAQUE A
MONTERREY
Palacio de gobierno
La retirada
XXX. CARRANZA Y VILLA
EN MONTERREY
Radicalismo exaltado
Carranza en Monterrey
Villa contra Carranza
XXXI. LA DÉCADA DE LOS
VEINTE
Plan de Agua Prieta
La rebelión delahuertista
Gobierno de Aarón Sáenz
El niño Fidencio
La rebelión escobarista
Los cristeros
XXXII. NUESTROS DÍAS
Progreso urbano
Los caminos
El auge industrial
La ciudad metropolitana
La vivienda y el agua
La cultura
Hacia en siglo XXI
Cronología
Bibliografía
-